
- DISTANCIA: 25,11 km
- ALTURA MÍNIMA: 738 m
- ALTURA MÁXIMA: 1.756 m
- ASCENSO ACUMULADO: 1.949 m
- MAPAS: 1051-3.3 / 1051-3.4 / 1051-2.4 / Escala 1:50.000 / I.C.A.
- SOLICITUD DE TRACK (Datum European 1950): sendericus@gmail.com
- BIBLIOGRAFÍA: Sierra de las Nieves. Guía del excursionista. 3ª edición - Editorial La Serranía


Comenzamos el recorrido en el área recreativa de Quejigales, a eso de las 8,10 h. El grupo fue reducido, sobre todo porque el último día hubo un aluvión de bajas a las que hay que sumar los compañeros-as que no se presentaron. En definitiva, que 27 fueron los elegidos para disfrutar de una jornada que podemos citar de MEMORABLE, sin contratiempos y cumpliendo los horarios marcados con una exactitud de reloj suizo. El tiempo fue un aliado más, pues las temperaturas fueron más que agradables, incluso con algo de frío, más palpable en las cortas paradas realizadas.
Iniciamos la marcha por el viejo sendero que de Quejigales sube hasta la curva del 1.500 donde tomamos este ancestral sendero que nos llevó a recorrer en horizontal las cañadas del Cuerno, la muy desconocida del Enmedio y la de las Ánimas. Al confluir con el sendero que sube desde Los Coloraillos, lo tomamos hacia los puertos de las Ánimas y del Oso, en cuya dolina hicimos la parada del desayuno; poco después ya estabamos visitando las simas del Tejo y Honda, para llegar al Pilar de Tolox a repostar nuestras cantimploras. El siguiente tramo es desconocido para la mayoría de los participantes, ya que descendemos por la cañada de Froncaire y posteriormente por la de Fatalandar, que nos situa en el punto más bajo del todo el recorrido.
A continuación iniciamos una dura ascensión hasta la loma de la Cortina y recorremos toda la cuenca de la cañada de la Caína hasta llegar al mirador del sendero de uso público que sube desde el puerto del Caucón. Aquí comemos tranquilamente y con las fuerzas repuestas nos dirigimos hasta la peña del Cuco, donde entroncamos con el sendero que sube desde el puerto del Saucillo a Enamorados. Nosotros seguimos este camino, pero pasado los Ventisqueros nos desviamos al llano de la Gotera para bajar por la Lastra hasta el puerto del Canalizo.
Nos reagrupamos y bajamos hasta la fuente del mismo nombre, de aguas bien fresquitas. Seguimos el sendero de los Hoyos de la Caridad y llegamos a Los Coloraillos para hacer la última parada. Pasamos por la fuente del Pinar y la antigua choza del guarda Francisco Molina y llegamos a Quejigales a las 7,45 h, dando por concluida esta espectacular y pintoresca ruta.
Iniciamos la marcha con una sutil niebla que fue desapareciendo conforme el Astro Rey hacía acto de presencia


Al fondo vemos Sierra Hidalga


En el corto tramo que discurrimos por la cañada del Cuerno


El halo del Sol presagiaba las lluvias de estos días


Atrás queda el pinsapar de la cañada del Cuerno


Y nos acercamos a la bifurcación de los senderos que recorren horizontalmente la desconocida cañada de Enmedio. Nosotros tomamos el que afluye a la cañada de las Ánimas


Una panorámica del pinsapar de la cañada de Enmedio


Ahora vamos entre las cañadas de Enmedio y las Ánimas


Herminia, como siempre, en puestos de cabeza


Parada en uno de los pozos de nieve antes de afluir al sendero de la cañada de las Ánimas


Atrás vamos dejando los Riscales de la Zorrera y nos encaminamos hacia el puerto de las Ánimas


Discurriendo por el puerto de las Ánimas


Parada para el desayuno en la dolina del puerto del Oso


Los compañeros-as se asoman a la sima del Tejo


Y ahora a sima Honda


Atravesamos la meseta de Quejigales


Ya estamos cerca del Pilar de Tolox


En el pilar de Tolox hicimos una breve parada


En pleno descenso por el pinsapar de Froncaire


Paso estratégico donde se bifurcan los senderos de Froncaire, el que rodea el cerro Estepilar y el de la Colailla del Tejo


El tramo final de la cañada de Froncaire es un sendero vertiginoso y de gran sinuosidad


Al fondo divisamos los tajos de Añicle


Reme, Salva, José Antonio, Javi y Severo con el tajo de Fatalandar de fondo


En esta foto se aprecia el redondeado cerro Estepilar y el sendero de Froncaire que cae hacia el abismo en pronunciadas curvas


Iniciamos la subida hacia la loma de la Cortina, con La Acelimilla en el horizonte


Rei, todo un clásico de las grandes travesías de Pasos Largos, vislumbra el horizonte


Abajo vemos la cañada de Fatalandar y el sendero de Froncaire


Una imagen inédita de la cañada de Froncaire y el cerro del Pilar
























13 comentarios:
Qué increíble, Rafa...lugares alucinantes que dejan en quien gusta de las montañas una sensación y deseo de estar ahí.
Gracias por compartir.
Mónica
De las tres travesías de la Sierra de las Nieves en las que he estado para mí esta fue la mejor: no será fácil superarla. Sólo en Pirineos he visto tal variedad. Todavía me asombro con el Tajo de la Caína y me parece excelente la primera foto: una vista casi desconocida de la antecima del Torrecilla. En todos los sentidos un 10.
No veas que envidia sana companero, cualquiera lo diria escribiendote este post mientras veo por mi ventana los Alpes, pero esas sierras nuestras tienen algo que no sabria explicar.
besos
El arriero de Tetuan
Que envidia de ruta Rafa; me trae buenos recuerdos de finales de Enero, cuando la nuieve cubría gran parte de ese lugar tan maravilloso.
Un abrazo;
Manolo YS (batolito)
Gracias a todos
Ya tengo en mente la travesía del año que viene. Espero que os guste tanto como esta, pero aún queda mucho...
Eyyy Raul, con que en los Alpes, como te lo montas tio. Espero verte muy pronto.
Saludos igualmente para mi Mónica, para Eduardo y Manuel.
Rafafló
He estado re-mirando las fotos de la ruta y sigo asombrándome del pedazo de ruta que nos tenías preparada para la travesía de este año.
Un fuerte abrazo apañero.
Rei
Esperemos mejorar o igualarla con la del año que viene. Ya la tengo en la cabeza.
Un abrazo Rei
Rafafló
Eso de tenerla en la cabeza ¿cómo se hace? ¿tiene que ver con la forma de la misma?. Esta vez tienes difícil superarte, aunque de aquí a un año...
Una ruta bonita si señor… jejeje espero coincidir pronto con ustedes, saludos.
Me leí el reportaje que pusiste. Te solicité orientación para hacerlo y me respondistes en muy poco tiempo. Ayer 22 de mayo realicé el recorrido. No tengo palabras para decir que es "in-superable". Gracias. No he podido resistir el volver a leer el reportaje y recrearme con él y mis recuerdos. Espero algun dia acompañarte y coger algo del gran conociemiento que trnsmites de ese magnifico rincon que es la Sierra de las Nieves.
Un saludo
Muchas gracias por tus palabras Juan. Me gusta compartir con las personas que saben apreciar estos paisajes nuestros.
A tu entera disposición
Rafafló
Que ruta mas guapas, el proximo año me uno a pasos largos para poder contemplar tan bellos parajes, por mucho que los observo una y otra vez no me canso de la sierra de las nieves y no entiendo como gente que bien en Ronda ni si quiera la conoce.
Felicidades Rafa por la labor que haces.
Un saludo, senderista solitario.
Muchas gracias Ale. Espero poder compartir contigo los senderos de la Sierra de las Nieves.
Rafafló
Publicar un comentario