- DISTANCIA: 12,95 km
- ALTURA MÍNIMA: 233 m
- ALTURA MÁXIMA: 735 m
- ASCENSO ACUMULADO: 836 m
- MAPA: 1006-1 / I.G.N. / Escala 1:25.000
- BIBLIOGRAFÍA: Por las rutas del Tempranillo. Airon Sesenta
El martes, 20 de abril, estuve dando un garbeo por el Paraje Natural Embalse de Malpasillo, situado en la provincia de Sevilla en su linde con la de Córdoba y muy cerca de la de Málaga, tierra de la Andalucía interior que vio nacer, vivir y morir al mítico bandolero José María El Tempranillo. Lo cierto es que este hermoso enclave destaca además por la importancia de los humedales de la zona sur de Córdoba, los cercanos de Fuente de Piedra y laguna de la Ratosa en Málaga y por el propio que visitamos, incluido como ZEPA y catalogado igualmente como Sitio Ramsar. La evidencia de estas figuras protectoras es patente observando la riqueza ornitológica del río Genil con sus meandros y el pequeño embalse de Malpasillo y de los retazos del monte mediterráneo que circundan estas pequeñas sierras subbéticas.
Inicie el recorrido en Corcoya, pasando por la ermita de la Fuensanta y el arroyo del Pontón, donde los yesos triasicos han sido erosionados, creando unas formaciones más que curiosas. Tras recorrer los meandros del Genil me dirigí hasta Badolatosa, población que acoge al museo del río Genil, un lugar que no debemos dejar de visitar, pues en sus 5 salas temáticas se explica todo lo relacionado con este río y esta comarca; además te informan gustosamente de las numerosas rutas que se pueden realizar por la zona, entre ellas una establecida con contenidos etnográficos, paisajísticos, culturales y de naturaleza conocido como Ruta del Tempranillo.
El embalse de Malpasillo está colmatado de sedimentos, lo que propicia una rica vegetación palustre y por ende un hábitat para la avifauna envidiable
El arroyo del Pontón, afluente del Genil, ha originado en los yesos esta curiosa cueva por donde discurre el agua
Otra imagen de este curioso fenómeno geológico. Por encima, como un puente natural, discurre el sendero que lleva a Badolatosa
Este es el puente natural. El entorno queda dominado por los olivares y el monte mediterráneo
En algunos tramos vemos pinares carrascos de repoblación y algunos canchales
Precioso meandro del río Genil
En los recodos se colmatan los sedimentos arrastrados y crecen la caña, el carrizo y la enea
A la izquierda del peñón afluye el arroyo del Pontón
Cañas en flor
El precioso ajo rosado
En la afluencia del arroyo del Pontón al río Genil se desarrolla un tarajal de enormes ejemplares
El Genil discurre custodiado por altivas lomas
El muro de la presa y Badolatosa
La primavera llena de colorido estos campos de la Sierra Sur de Sevilla
Y como no, las orquídeas están bien presentes, aunque lo que más abunda es el carraspique, posiblemente el lugar del mundo con mayor concentración
2 comentarios:
Una delicia desde el punto de vista geológico: de manual.
Sociedad de pescadores Malpasillo de Badolatosa.
Unas fotos real mente bonitas
Publicar un comentario