- DISTANCIA: 4,9 km
- ALTURA MÍNIMA: 714 m
- ALTURA MÁXIMA: 1.294 m
- ASCENSO ACUMULADO: 498 m
- MAPA: 1051-1 / Escala 1:25.000 / I.G.N.
- SOLICITUD DE TRACK (Datum European 1950): sendericus@gmail.com
El sábado, 1 de mayo, se celebró una de las clásicas de Pasos Largos, la travesía Ronda-El Burgo, que cada año y por itinerarios distintos, organizan con gran acierto nuestros compañeros Fernando Ruiz y Rafa Márquez. Esta vez, uno de los enclaves más interesantes fue la cueva de Sopalmito, lugar donde mataron al bandolero Pasos Largos. Aunque el recorrido total era de 25 km, ya que seguía valle del Lifa abajo, después subía al puerto de la Mujer y se encaminaba al paraje de la Fuensanta para acabar en El Burgo, tanto Manuel Becerra como Pepe García tuvimos que regresar a Ronda por motivos laborales cuando nos hallabamos en la cueva de Sopalmito. Como es habitual, Fernando dirigio unas simpáticas palabras a los más de 50 senderistas, sobre la vida del bandolero Pasos Largos y más concretamente sobre los hechos acontecidos en este emblemático lugar.
El derruido cortijo de la Breña, donde iniciamos el recorrido
Subiendo por la ladera con el cancho de la Pepa al fondo
Una panorámica al llano de la Margarita, con el cortijo de la Breña en la parte inferior izquierda, el cortijo de la Fuente del Espino en el centro derecha, el de Cachorrango a la izquierda y el valle del Guadalcobacín y el macizo de Grazalema en lontananza
Dos de los personajes más queridos en Pasos Largos, Miguel y Valentín
Ronda y el macizo de Líbar, incluido en la zona malagueña del Parque Natural Sierra de Grazalema
A nuestra derecha la cañada de la Fuente del Espino y el pequeño encinar del cancho del Malagueño separándonos de la cañada del Paraíso, por donde sube un bonito sendero hasta la cabecera de la cañada de Sopalmito, que vierte al valle de Lifa
Otra perspectiva del cancho de la Pepa, principal escuela de escalada de Ronda
El grupo avanza por el marcado sendero
Estos farrallones de margas contrastan con las calizas blancas
El encinar, muy achaparrado, comienza a dar signos de recuperación, ya que la carga ganadera ha descendido notablemente en Sierra Blanquilla
Olvera y al fondo, entre brumas, la sevillana Sierra del Tablón
En primer plano, a la derecha, el cerro del Lobo y al fondo la Sierra de la Nieve y los pinsapares rondeños
José Antonio y el cerro del Viento o Blanquilla (1.428 m)
Pepe García no es sólo un gran realizador y montajista de televisión, además es una excelente persona. El arte corre por las venas de este alcalareño
Al fondo a la izquierda el peñón de Ronda, en el horizonte de izquierda a derecha: el cerro del Cuco, La Peñilla y Enamorados (1.775 m)
No hay comentarios:
Publicar un comentario