- DISTANCIA: 12,4 km
- ALTURA MÍNIMA: 885 m
- ALTURA MÁXIMA: 1330 m
- ASCENSO ACUMULADO: 551 m
- MAPA: 1065-II / 1:25.000 / IGN
- SOLICITUD DE TRACK: sendericus@gmail.com
Preciosa ascensión a una de las cumbres más señeras de Sierra Bermeja, situada en el corazón de Sierra Real, en término municipal de Istán. Ruta caracterizada por la impronta de sus topónimos, muchos de ellos asociados al periodo histórico de las revueltas de mudéjares y moriscos en la Serranía de Ronda. Además, otras particularidades, como el discurrir por terrenos peridotíticos, el conocer algunos rodales de pinsapo que han pervivido a los incendios forestales, las magníficas panorámicas a la cara más salvaje del Torrecilla,y a la costas mediterránea, se aunán para hacer gozar a cualquier senderista que se precie. En la ruta participamos Rafa Flores, Agustín Sanz, Genoveva Jiménez, Chema Seminario y María Dolores Badillo.
Comenzamos a caminar en el puerto de la Refriega. Desde allí tomamos el camino del Molinillo, aunque pronto lo abandonamos en favor de un desdibujado sendero que sube hacia el collado de los Hoyuelos, bordeando el cerro del Molinillo, curiosamente, 4 metros más alto que nuestra cima, donde si se halla el poste geodésico. En dicho collado conectamos con el camino de la Tarrachuela, el cual sube por la cara sur de Sierra Real. El siguiente tramo rodea el cerro del Pollo y transcurre por una pista que, a veces, coincide con el cortafuego que recorre toda la cuerda. Tras hacer cumbre, nos asomamos algo más al este para contemplar Istán, el pantano de la Concepción y las sierras Canucha y Blanca. Al regreso, por el mismo camino, descubrimos un rodal de pinsapos en la norte del Plaza de Armas y gozamos con espectaculares vistas a la sierra de Tolox; por el otro extremo, es el valle del Arroyo del Bote y sierra Palmitera, el objetivo de nuestras observaciones. Se vislumbra perfectamente toda la costa occidental malagueña, con Estepona como epicentro, además del Peñón de Gibraltar y las costa africana recortada por las cumbres de la cordillera del Rif.
Una vez situados en el collado de los Hoyuelos, descendemos por una vieja trocha, algo descuidada, hasta afluir, a la altura de un depósito de agua del INFOCA, con el camino del Molinillo, que nos servirá para regresar al punto inicial.
 |
Los componentes de la expedición |
 |
En la ladera del cerro del Molinillo. En el centro de la imagen, a la izquierda, el puerto de la Refriega, de donde venimos. Obsérvese una mancha de alcornocal gracias a al intrusión de materiales metamórficos. Atras vislumbramos la ladera del cerro del Duque cubierta de pinos, a su derecha cerro Abanto y detrás de este, a la derecha, el calizo cerro Alcojona |
 |
Las vegetación se compone de pinos resineros, madroños, brezos, distintos tipos de jaras y aulagas básicamente |
 |
Hasta hace fechas, la extracción de resina de pino fue uno de los aprovechamientos más importantes de este sector de la Serranía de Ronda. Lo que vemos en la imagen es un pote de barro, donde se depositaba la resina tras practicar una incisión en la tronca del pino. La fábrica de la Unión Resinera Española se hallaba en tierras de Benahavís, en el valle del río Guadalmansa |
 |
Vistas al valle del arroyo del Bote, cuyo flanco derecho está cubierto por un alcornocal, mientras en la ladera de Sierra Real, son los pinos resineros predominantes. Cierra el horizonte sierra Palmitera, que ve precipitarse hacia la costa mediterránea al río Guadaiza, que conforma un valle sumamente interesante |
 |
Vista al cerro del Molinillo y del sendero que hemos traído. Ahora se ve igualmente, la cumbre del cerro del Duque, aplanada en la zona somital |
 |
Vista al tajo de la Caína, a puerto Corona y el cerro del mismo nombre a la derecha, y la impresionante ladera sur del Torrecilla, por donde sube un serpenteante sendero desde los Gorrinos por la loma de los Pinillos hasta la Mesa |
 |
El cerro del Molinillo (1334 m) y el Torrecilla (1919 m) detrás |
 |
Vemos los primeros pinsapos |
 |
Panorámica a la costa de Estepona y Peñón de Gibraltar |
 |
En la cumbre de Plaza de Armas (1330 m) |
 |
Desde el extremo este de Plaza de Armas descubrimos una impresionante visión de Istán y el pantano de la Concepción |
 |
Sobre el rodal de pinsapos con sus piñas en formación, avistamos Yunquera y las sierras Cabrilla y Prieta |
 |
Ahora Istán apegada a la ladera de Sierra Blanca |
 |
Por detrás del Encinetas (1473 m), máxima altura de Sierra Bermeja, vemos nitidamente las antenas del pico de los Reales (1450 m), en cuya cara norte se asienta el precioso bosque de pinsapos de Genalguacil |
 |
El Torrecilla (1919 m) techo del Parque Natural Sierra de las Nieves y del conjunto de la Serranía de Ronda, ubicado en la sierra de Tolox |
 |
Por detrás de la sierra de las Apretaderas, descuella el Cascajares (1416 m), preciosa atalaya con vistas al inmenso Valle del Genal y Sierra Bermeja |
 |
También asoman en el horizonte, las sierras Blanquilla y de los Pinos, en la zona malagueña del Parque Natural Sierra de Grazalema |
 |
Salvaje ladera sur del Torrecilla |
 |
Descendiendo hacia el camino del Molinillo |
 |
Vimos algunos pinsapos repoblados. Este, con síntomas de sequedad, lo regamos |
 |
Balsa de INFOCA |
 |
El Cambullón de Velez, un impresionante cañón que se une al arroyo del Quejigo para conformar Río Verde. Arriba, a la izquierda, descuella el orondo pinsapo del Puntal de la Mesa |
 |
El Alcazaba (1699 m) y en la ladera de la cañada de Pilones, el decrépito pinsapar de la Yedra |
 |
En el horizonte, a la izquierda, cerro Corona. En el centro, el puerto de las Golondrinas. A la derecha, el cerro Aranda |
 |
El pinar se recupera del pavoroso incendio de 1991, que llegó a calcinar 8000 ha |
 |
Al finalizar el recorrido, nos acercamos al impresionante Castaño Santo de Istán, con un edad que supera los 800 años
NOS VEMOS EN LAS MONTAÑAS |
No hay comentarios:
Publicar un comentario