- DISTANCIA: 11,8 km
- ALTURA MÍNIMA: 656 m
- ALTURA MÁXIMA: 1185 m
- ASCENSO ACUMULADO: 782 m
- MAPAS: 1065-I y II / 1:25.000 / IGN
- SOLICITUD DE TRACK: sendericus@gmail.com
- BIBLIOGRAFÍA: Sierra de las Nieves. Guía del excursionista. 3ª ed.
Recorrido por las cabeceras de Río Verde, uno de los más importantes de la Sierra de las Nieves, el cual, viene a desaguar en el pantano de la Concepción (Istán) para dar de beber a media Costa del Sol. Una de los arroyos que aporta su caudal es el arroyo de los Quejigos, también conocido como Cañada de Marbella. Su cabecera se encuadra entre los cerros Alcojona y Abanto, y tras un corto y precipitado recorrido, viene a unirse con el Cambullón de Vélez para, metros más abajo, dar vida de manera permanente en el Nacimiento, donde brota con estrépito y cantarín. Remontamos un tramo del cauce seco de este primer arroyo y visitamos la cueva del Horcajo. Después de algunos baños en la frías aguas del Verde, retornamos al punto de partida por la empinada Cuesta de las Lajas.
Comenzamos en el Llano de la Laguna, donde se ubica el aparcamiento del sendero al Monumento Natural Pinsapo de las Escaleretas |
Rodeados de pinos y pinsapos, que ahora están cargados de piñas |
En las cañadas de cerro Abanto aún perduran algunos rodales de pinsapo, como el que vemos en la imagen |
Los pinsapos con sus piñas ocupando las copas |
Al llegar al Puntal de la Mesa, visitamos el pinsapo del mismo nombre, uno de los más grandes y anciano en su genero |
Disfrutando en el nuevo mirador del Puntal de la Mesa, con vistas al valle de Río Verde y al Torrecilla (1919 m) |
Aquí vemos el Alcazaba (1699 m) y el referido Torrecilla |
Ya hemos recorrido la ladera del Alcojona y ahora lo haremos por la del Abanto y loma de la Raya |
La cueva del Horcajo desde el sendero. El acceso es más complicado de lo que parece |
Remontamos el arroyo de los Quejigos, seco en verano, pero que a tenor de las marmitas y derrubios, debe ser llevar un buen caudal en tiempos de lluvias |
![]() |
En la boca de enrtrada de la cueva del Horcajo |
Interior de la cueva |
Se ve que es conocida de antiguo por el hombre, ya que el techo de la entrada tiene el negro de las fogatas. También se han expoliado muchas formaciones, sobre todo, estalactitas |
En la vega de la Cueva del Horcajo, abundan las higueras que nos ofrecen ricas brevas |
Vega de la Cueva del Horcajo, donde se unen ambos arroyos cabeceros y hallamos restos de majadas, frutales y zonas de cultivo abandonadas |
Zona de salida del Cambullón de Vélez, un enjuto barranco en calizas, equipado para su descenso deportivo, aunque se necesita autorización del Parque |
Ya estamos en Río Verde |
Ononis natrix. De lo poquito que puede verse a medidados de agosto en flor |
Subiendo por la cuesta de las Lajas. al fondo, a la derecha, vemos Sierra Real con el cerro Plaza de Armas, que subimos días atrás |
Junto a la tronca del pinsapo de las Escaleretas, Monumento Natural de Andalucía |
Acículas de pinsapo |
En la confluencia con el camino del Puntal de la Mesa |
Al regreso, hicimos esta foto al cerro Alcojona (1501 m) con su bellísimo pinsapar. Abajo vemos el llano de la Nava de San Luis NOS VEMOS EN LAS MONTAÑAS |
No hay comentarios:
Publicar un comentario