- DISTANCIA: 9,2 km
- ALTURA MÍNIMA: 954 m
- ALTURA MÁXIMA: 1400 m
- ASCENSO ACUMULADO: 638 m
- MAPA: 1050-IV / 1:25.000 / IGN
- BIBLIOGRAFÍA: Parque Natural Sierra de Grazalema. Guía del excursionista. 2ª ed.
- SOLICITUD DE TRACK: sendericus@gmail.com
- A TENER EN CUENTA: Parte de recorrido discurre por fincas privadas, por ello se hace necesario contar con el permiso de la propiedad.


Interesante recorrido por el sector más oriental del Parque Natural Sierra de Grazalema, correspondiente con el macizo de Líbar, incluido en la zona malagueña de este espacio protegido. Iniciamos el recorrido en el refugio de montaña Cortijo de Líbar, de allí, por la vereda de la fuente del Saucillo, que atraviesa parte de la dehesa boyal de Benaoján, se llega a la zona alta de la sierra del Palo, donde hallamos las pilas del Tunio, antiguos heleros tallados en la roca caliza. Antes de hacer cima en la cumbre del Palo (1400 m), visitamos unos viejos pozos de nieve que vienen a corroborar antiguas actividades en estas montañas. Después descendimos hacia el cortijo de los Chopitos y retornamos por el amplio poljé del llano de Líbar, al punto inicial. Estuvimos Verónica, Agustín y un servidor.
 |
Cortijo de Líbar |
 |
Fuente del Saucillo |
 |
Llegando a las pilas del Tunio |
 |
Llano de Líbar y macizo de Grazalema al fondo |
 |
En una de las pilas talladas en la roca para hacer hielo |
 |
La cara del Tunio |
 |
Pozo de nieve del que se conserva parte del muro perimetral |
 |
Verónica en la pedrera de ascenso |
 |
Panorámica a Jimera de Líbar |
 |
Llegando a la cima del Palo (1400 m) |
 |
Vista al Martín Gil y sierra de los Pinos |
 |
Ronda en lontananza |
 |
Abajo el llano del Pozuelo |
 |
Panorámica a las sierras del Caillo y Endrinal |
 |
El cortijo de los Pocitos |
 |
Ahora vemos el cortijo de Líbar en el inicio del llano |
 |
De regreso |
 |
Papaver rhoeas |
 |
Papaver rupifragum |
 |
Teucrium lusitanicum |
 |
Echium albicans |
 |
Euphorbia characias |
 |
Phlomis crinita |
 |
Phlomis lychnitis |
 |
Campanula specularioides |
 |
Sedum acre |
 |
Cirsium echinatum |
 |
Cynara humilis |
 |
Mantisalca salmantica |
 |
Papaver rupifragum |
 |
Papaver rupifragum |
 |
Papaver rupifragum
NOS VEMOS EN LAS MONTAÑAS |
No hay comentarios:
Publicar un comentario