- DISTANCIA: 6,3 km
- ALTURA MÍNIMA: 1090 m
- ALTURA MÁXIMA: 1452 m
- ASCENSO ACUMULADO: 550 m
- MAPA: 1071-II / 1:25.000 / IGN
- SOLICITUD DE TRACK: sendericus@gmail.com
Sierra Bermeja, en esta época del año (finales de mayo), además de sus paisajes espectaculares y amplias panorámicas, ofrece a los amantes de la naturaleza la posibilidad de disfrutar de la floración de algunas de sus ilustres y endémicas plantas asociadas a la naturaleza peridotítica del territorio que nos trae. Comenzamos a caminar por el conocido Paseo de los Pinsapos, el cual atraviesa el bellísimo pinsapar de Genalguacil. Al llegar a la Plazoleta de los Pinsapos optamos por enfilar el sendero de los Realillos, aunque antes de llegar al Boquete de los Palos, nos desviamos para subir al cerro del Castellón, de los Realillos o Reales Chicos, lugar cargado de historia como demuestran los restos de lienzos de murallas de una fortificación. Con toda probabilidad, este fue el campamento de los mudéjares sublevados en la primavera de 1501. Según las crónicas de la época, las tropas cristianas comandadas por el Conde de Ureña y D. Alonso de Aguilar, fueron derrotadas en la llamada Rota de Calalui. Recuperado el sendero de uso publico, que nos asoma al pinsapar de Casares, llamado de la Mujer, nos encaminamos a la cumbre de los Reales, a 1452 m de altitud, con vistas panorámicas al Campo de Gibraltar, costas africanas, Serranía de Ronda, Costal del Sol, etc. El regreso lo hacemos por un sendero trazado por la linde de los municipios de Genalguacil y Estepona hasta confluir con la carretera de acceso al Área Recreativa, muy cerca de donde dejamos el coche. Estuvimos en ruta Patro y un servidor.


 |
Anthericum baeticum |
 |
Alyssum serpyllifolium |
 |
Armeria colorata |
 |
Centaurea haenseleri |
 |
Cistus populifolius |
 |
Digitalis purpurea |
 |
Benalauría desde el carril de Faraján a Jubrique |
 |
Pinsapar de los Reales (Genalguacil) |
 |
Helechos cubriendo un antiguo pozo de nieve |
 |
Oda a los árboles del genial poeta Federico García Lorca |
 |
Patro y el Valle del Genal a nuestros pies |
 |
Patro con el pinsapar y pico de los Reales a nuestras espaldas |
 |
Panorámica a Jubrique, Algatocín y Benalauría |
 |
El cerro del Castellon, de los Reales Chicos o Realillos. Se aprecian los restos de muros derruidos en el flanco derecho |
 |
El pinsapar de los Realillos y Jubrique en lontananza |
 |
El borde del pinsapar de los Realillos con vistas a Jubrique, Benarrabá, Algatocín, Cortes de la Frontera y Benalauría |
 |
El pequeño pinsapar de la Mujer, situado en el municipio de Casares |
 |
Restos de muros de la fortaleza levantada por los mudéjares |
 |
Gaucín y el cerro Hacho |
 |
Sierra Crestellina y Jimena de la Frontera al fondo |
 |
Panorámica desde el cerro del Castellón al macizo de Líbar y Valle del Genal |
 |
En la cima del cerro del Castellón |
 |
Nos vamos para los Reales |
 |
Junto a otro pozo de nieve y una tablilla informativa sobre las peridotitas |
 |
El pinsapar en plena regeneración |
 |
Nuevos brotes de hojas y flores masculinas del pinsapo |
 |
Por el sendero de la linde de los municipios de Genalguacil y Estepona |
 |
Aphyllanthes monspeliensis |
 |
Cerezo junto al camino entre Faraján y Jubrique |
 |
Hermoso aspecto del pinsapar de los Reales |
 |
Bonita imagen del pinsapar de los Reales |
 |
Panorámica a Jubrique, Benarrabá, Algatocín y Benalauría |
 |
Muros de la fortaleza en el cerro del Castellón |
 |
Flipando con el paisaje circundante |
 |
Benarrabá, Algatocín y Cortes de la Frontera a los pies de la sierra de los Pinos |
 |
Benalauría. A la izquierda destaca el peñón de Benadalid |
 |
Asoman Benarrabá y Cortes de la Frontera |
 |
Malva |
 |
Pinsapar de la Mujer (Casares) |
 |
El cerro del Castellón, de donde venimos |
 |
Cumbre de los Reales (1452 m) |
 |
La Bahía de Marbella |
 |
El pinsapar crece vigoroso a la sombra de los pinos resineros |
 |
Llegando al coche. Se acaba la ruta |
 |
El cerro Porrejón |
 |
Genista haenseleri |
 |
Halimium atriplicifolium |
 |
Linum suffruticosum |
 |
Ornithogalum umbellatum |
 |
Y con esta dedalera, nos despedimos
NOS VEMOS EN LAS MONTAÑAS |
No hay comentarios:
Publicar un comentario