- DISTANCIA: 25,9 km
- ALTURA MÍNIMA: 1956 m
- ALTURA MÁXIMA: 3181 m
- ASCENSO ACUMULADO: 1636 m
- MAPA: 1:25.000 / IGN
- BIBLIOGRAFÍA: Sierra Nevada. Guía de montaña. Editorial Penibética
- SOLICITUD DE TRACK: sendericus@gmail.com
Un año más hemos visitado los Lavaderos de la Reina, ahora que el deshielo proporciona unas mayésticas imágenes del arroyo de las Cobatillas en carga, despeñándose por bellísimas cascadas que hacen las delicias de los amantes de las montañas. Dejamos el vehículo en el inicio de la loma de Maitena (1956 m), punto donde el carril está cortado por una cadena al tráfico de vehículos no autorizados. Avanzamos hacia el geodésico del Papeles (2424 m) y de aquí hasta el refugio de Peña Partida, punto estratégico y nudo de comunicaciones de los senderos que recorren este sector de Sierra Nevada, entre ellos el GR-240 SULAYR. Al llegar a la loma de los Cuartos, Carlos, Román y un servidor nos despedimos, de momento, del resto del grupo y enfilamos la dura pendiente que nos aupa al primer tres mil de la jornada, el Puntal de los Cuartos (3158 m). Desde aquí recorremos los Tajos Negros de Cobatillas y llegamos sin más contratiempo al Puntal de Juntillas (3139 m). Como vamos bien de tiempo decidimos coronar también el cercano Cerro Pelao (3181 m) la cumbre más alta de la jornada. Tras una breve parada para repostar, regresamos al Puntal de Juntillas y nos encaminamos a la cuarta cumbre, el Picón de Jérez (3090 m), el tres mil más oriental de Sierra Nevada. Ahora afrontamos un fuerte descenso hacia los Lavaderos de la Reina, donde disfrutamos recreándonos con las cascadas fruto del deshielo. Al llegar a los borreguiles situados al final de las cascadas hacemos una parada para recuperar fuerzas. Seguimos la acequia pero cuando se canaliza bajo tierra la abandonamos en favor del sendero GR-240 en su tramo Peña Partida-La Hortichuela. Finalmente entroncamos cerca de dicho refugio con el camino de ida y retornamos al punto inicial.


 |
Salva otea el Veleta (3394 m) y el cerro de los Machos (3329 m) |
 |
Panorámica del Mulhacén (3482 m) y del Alcazaba (3371 m) |
 |
Salva y Eva con los colosos del Alcazaba, Mulhacén y Puntal de la Caldera (3223 m) |
 |
Eva y el cartel del GR-240 situado en el refugio de Peña Partida |
 |
A la derecha de Salva, el cerrete de Poco Trigo. Detrás, la loma del Picón de Jérez |
 |
Nos despedimos del resto de grupo |
 |
La empinada loma de los Cuartos. Al fondo, el pico del Cuervo (3144 m) y el cerro del Mojón Alto (3107 m) |
 |
Carlos y Román en la cima del Puntal de los Cuartos (3158 m) |
 |
En el horizonte, la alargada loma de Cerro Pelao |
 |
La loma de los Cuartos desde los Tajos Negros de Cobatillas |
 |
Al fondo los Tajos Negros de Cobatillas, el Puntal de los Cuartos y el pico de la Justicia (3135 m) |
 |
Román y Carlos antes de llegar al siguiente hito cimero |
 |
El Puntal de Juntillas (3139 m) |
 |
La cumbre más alta de la jornada, Cerro Pelao (3181 m) |
 |
Nos dirigimos al Picón de Jérez |
 |
En el geodésico del Picón de Jérez (3090 m) |
 |
Descendemos hacia los Lavaderos de la Reina |
 |
Ahora fotos de los Lavaderos de la Reina |
 |
Nos encontramos con nuestros amigos Jesús y Paola, con quienes compartimos el otoño pasado ruta por el Rif, en Marruecos |
 |
Al fondo, los Tajos Negros de Cobatillas |
 |
Cruzando la acequia |
 |
Imagen de la cascada final
NOS VEMOS EN LAS MONTAÑAS |
2 comentarios:
Preciosa entrada!, Quiero hacer esta misma ruta dentro de dos semanas,no tengo GPS, sólo mi orientación, crees que es dificil de seguir sólo por un mapa?
gracias.
Preciosa la foto de la cumbre con la mariposa.
Hola Dolores, no tiene ninguna dificultad, pues la orientación siempre se controla al ser terrenos muy despejado. Todo esto, en condiciones normales, claro. La zona es muy frecuentada por montañeros, así que no estarás sola.
Suerte
Publicar un comentario