- DISTANCIA: 11,2 km
- ALTURA MÍNIMA: 644 m
- ALTURA MÁXIMA: 1.038 m
- ASCENSO ACUMULADO: 392 m
- VELOCIDAD MEDIA: 2 km/h
- TIEMPO EMPLEADO: 4,30 h
- MAPA: 1065-I / 1:25.000 / IGN
Bonita excursión entre estos dos pueblos del Alto Genal, donde se asientan la principales masas de castañar de la Serranía de Ronda. Ahora que la primavera de cobre languidece, miles de hojas ocres recubren como una alfombra el suelo del bosque, originando un llamativo escenario otoñal. La ruta se encuadró dentro del programa Es Tu Medio, Es Tu Ambiente, organizado por las delegaciones de Medio Ambiente y Juventud del Ayuntamiento de Ronda.
 |
El hermoso castaño del Camino de Estepona |
 |
Casi todos los castaños han perdido ya las hojas, que yacen en el suelo |
 |
La niebla añade matices otoñales al paisaje |
 |
El grupo avanza por la vía pecuaria |
 |
El grupo hace fotos sin parar |
 |
Vimos muchos hongos |
 |
Los troncos procedentes de las limpias también se usa como medida correctora contra la erosión |
 |
Colores otoñales - La Primavera de Cobre |
 |
Vistas al Cascajares y la sierra de las Trincheruelas |
 |
En Alcornoque Solo |
 |
Andrés y las dos Patro |
 |
Descendemos hacia la antigua venta Guaitará |
 |
Foto de grupo con Cartajima a la izquierda, la cancha Armola en el centro, e Igualeja a la derecha |
 |
Igualeja |
 |
Cartajima |
 |
El cerro del Coto Giles cubierto de pinar |
 |
En el horizonte los Riscos de Júzcar y Cartajima |
 |
NOS VEMOS EN LAS MONTAÑAS |
1 comentario:
Me parece que no has dejado sin fotografiar ni una sola hoja de castaño en el valle del Genal este año
Publicar un comentario