Bonita ruta por los fragosos y otoñales bosques del Valle del Genal la que tuve oportunidad de compartir el pasado sábado 24 de noviembre con los amigos de la Peña Senderista Andarina de Granada. Comenzamos el recorrido en Jubrique, descendiendo por el Matagallar, en cuyo pago crecen vigorosos un par de olivos centenarios que no dejan de asombrar a quienes lo contemplan. Ya casi llegando al río Monardilla dejamos en un margen las ruinas del molino de aceite de Chachito. A continuación cruzamos el río por la Pasada del Monardilla e iniciamos un fuerte ascenso que atraviesa el arroyo de los Redondillos, el cual se precipita en pequeñas cascadas. Algo más arriba, a nuestra derecha, hallamos el antiguo lagar de Ramón Moreno, que viene a dar fe del antiguo aprovechamiento de estos laderas, donde se cultivó hasta principios de siglo XX la vid. Llegado a Los Perales, dejamos el carril en favor del sendero que serpentea en subida por la loma de Benajarón, cubierto por un precioso castañar, cuyas hojas doradas contrastando con otras verdes y amarillentas, crean un cuadro cromático espectacular. En el horizonte vislumbramos el abigarrado casco urbano de Jubrique, de donde venimos. El punto más alto de este sector del recorrido lo encontramos en el puerto de la Era de la Pelá; ahora toca descender dando vistas a Sierra Bermeja, cubierta su zona somital por una densa capa de nubes. Antes de afluir a Genalguacil pasamos junto al formidable chaparro del Tio Chicha. Tras visitar algunos rincones típicos de este pueblo museo, tomamos rumbo hacia Las Cruces y de allí nos derivamos al Tejarejo y al sendero de los Limones, que tras pasar por la trasera de la casa de la Escribana, viene a morir en la misma orilla del Genal. A la izquierda vemos el puente por donde pasaremos, dejando en la margen izquierda el amplio descansadero de la Escribana. Avanzamos en paralelo al arroyo del Infiernillo, que presta sus aguas al Genal, y subimos una empinada ladera jalonada de alcornoques, chaparros en la Serranía de Ronda, por donde el viejo sendero serpentea y atrocha los caminos de la saca. Llegamos al carril de los Castañales y subimos pasando por la Portá hasta llegar a Benarrabá, lugar elegido para almorzar. Nos distribuimos por los bares del pueblo y al tiempo retomamos la marcha en busca de nuestro destino final: Algatocín. Salimos de Benarrabá y pasamos junto a la fuente del Chorruelo, después cruzamos el arroyo del Infiernillo y ascendemos por el paraje de las Hazuelas dando vistas a Jubrique y Genalguacil, dos de los pueblos por los que hemos pasado. Llaneamos un buen rato, entre enormes madroños y atravesando el pequeño arroyo de Villaharta. En el siguiente cruce, un grupito sube por la pista para acabar en la carretera, a unos 300 m del pueblo. El resto del pelotón rodeamos el cerro de la Silla, en cuya ladera este y norte se desarrolla un hermosa castañar, cuyos abanico de colores sorprende por su hermosura. Pasamos junto a la casa de los Guindales y el carril se convierte en un precioso sendero empedrado que viene a cruzar el arroyo de Algatocín. Entramos en este pueblo por el camino del Barranco y damos por concluida esta bonita excursión.


 |
Pasada del Monardilla |
 |
Atrás queda Jubrique |
 |
Panorámica a Algatocín |
 |
Vista general de Jubrique |
 |
Castañar en Benajarón |
 |
En un nispero vimos enredada un planta de sidra con sus frutos |
 |
Casi todos los caminos hábiles para pasear en el Bajo Genal están señalizados con dos líneas blancas horizontales |
 |
La Dorsal con Algatocín a la izquierda y Benalauría a la derecha |
 |
Jubrique desde el puerto de la Era la Pelá |
 |
Sierra Bermeja en el horizonte, cubierta por las nubes |
 |
Precioso chaparro descorchado este año |
 |
Este es el chaparro del Tío Chiche |
 |
Y llegamos a Genalguacil, el pueblo museo |
 |
Por la vereda de los Limones |
 |
Seta de olivo |
 |
Vegetación riparia en las riberas del Genal |
 |
A la izquierda el prado de la Escribana, a la derecha la vega de la Tintorera. Entre ambos fluye al Genal el río Almárchar |
 |
Ascendiendo por el alcornocal de Benarrabá |
 |
Camino de los Castañales |
 |
Pasamos bajo este hermoso chaparro |
 |
Los zumaques dan colorido a los márgenes del camino |
 |
Panorámica a Genalguacil |
 |
Vislumbramos Algatocín y atrás el peñón de Benadalid o Tajo de los Aviones |
 |
Madroños, chaparros y castaños |
 |
A la izquierda Jubrique y a la derecha Genalguacil |
 |
El castañar de la ladera del cerro La Silla |
 |
Las ninfas del castañar posan para la posteridad |
 |
Los Guindales |
 |
Vadeando el arroyo de Algatocín |
 |
En el horizonte descuella el cerro Canalizo |
 |
NOS VEMOS EN LAS MONTAÑAS |
1 comentario:
La continuación perfecta para la ruta de la semana anterior. Castaños a troche y moche...
Publicar un comentario