- DISTANCIA: 19,4 km
- ALTURA MÍNIMA: 641 m
- ALTURA MÁXIMA: 946 m
- ASCENSO ACUMULADO: 530 m
- MAPAS: 1037 I y 1037 III / 1:25.000 / IGN
- SOLICITUD DE TRACK: sendericus@gmail.com
La Ruta Peregrinación se ha convertido en una de las Clásicas de Pasos Largos más esperadas de la temporada. Dicha circunstancia viene propiciada por varios factores, entre ellos los inéditos recorridos propuestos por Fernando Ruiz y Rafa Márquez, organizadores de la actividad; también habría que sumar el carácter instructivo derivado de la visitas a lugares de interés cultural, perfectamente documentados en el folleto que con tanto cariño preparan nuestros anfitriones. Igualmente, al menos para mi, resulta sorprendente disfrutar de unos paisajes agrarios, a los cuales hacemos asco, pero que conforman una estampa paradigmática del universo agropecuario andaluz, sumido en una crisis de difícil solución, muy a pesar de aunar valores fuertemente enraizados en el acervo cultural de nuestro país. Por otra parte, resulta enormemente emotivo recorrer esas viejas vías pecuarias que tanta historia atesoran y que hoy día son mancilladas por los amigos de lo ajeno e injustamente olvidadas por las distintas administraciones.


 |
Fachada y torre del edificio principal del antiguo monasterio de Caños Santos, ubicado en el municipio de Olvera pero perteneciente al ayuntamiento de Alcala del Valle. Aquí iniciamos el recorrido |
 |
La clásica foto de grupo |
 |
El contraste entre los campos de cultivo de la meseta rondeña y las sierras calizas que lo circundan es de gran belleza estética |
 |
Pasando junto a la antigua venta de Tomillos, cercano al cruce de las cañadas reales de Ronda a Osuna y de Málaga a Alcala del Valle y Cádiz |
 |
Al fondo vemos la Sierra del Tablón cuyo punto más elevado, El Terril (1.129 m) es la máxima altura de la provincia de Sevilla |
 |
Aquí vemos una parte del caserío de Alcala del Valle con el cerro Malaver en primer plano y la Sierra del Pinar detrás, donde descuellan el puntiagudo cerro San Cristóbal y el Torreón (1.654 m) máxima altura de la provincia de Cádiz |
 |
Un tramo de la cañada real ha sido arada por lo que tuvimos que atravesar un auténtico barrizal |
 |
Al fondo vemos El Atalayón (889 m) y los aerogeneradores eólicos |
 |
Vadeamos el arroyo Majamoclón |
 |
Patro se lo pasa bomba |
 |
Cruzamos la línea ferrea Bobadilla-Algeciras |
 |
Las zonas de monte, ciertamente deforestadas, atesoran algunos ejemplares de encina de cierto porte |
 |
En el monte dominan el aulagar, el tomillar y algunas encinas |
 |
Nos adentramos en la cañada de Almellones |
 |
Y llegamos al puerto de las Viñas, un balcón a la comarca de Guadalteba y las sierras subbética malagueñas |
 |
En el plano intermedio uno de los pantanos del Guadalhorce |
 |
A la derecha la sierra del Padrastrillo. Vistas al fértil valle del Guadalteba y a las sierras de Ortegicar, Alcaparín, Prieta y Cabrilla |
 |
Al fondo destaca la Sierra del Padrastro que se eleva hasta los 996 m de su poste geodésico |
 |
El grupo se estira por este precioso sendero |
 |
Y por fin vemos las casas del barrio alto de Cañete, destacando la torre de su remozado castillo |
 |
Las Pasos Largos que participaron en la ruta |
 |
NOS VEMOS EN LAS MONTAÑAS |
1 comentario:
¿Has confundido a Patro con una encina de enorme porte? ¿y a Javier con una Pasos Largos?. En fin... menos mal que fue todo un descubrimiento de esa zona.
Publicar un comentario