De espectacular podríamos catalogar el paseo vespertino que nos dimos el pasado sábado 27 de marzo el genial Paco Marín, el incomparable Carlos Tapia y un humilde servidor, por la laguna de Alberca; para muchos desconocida, pero una auténtica joya de la naturaleza enclavada en el municipio de Ronda, en una de las mejores dehesas de La Serranía. Ahora que los campos comienzan a reverdecer, el paisaje adquiere un colorido especial, que se ve refrendado por la animosa vida acuática de esta laguna endorreica, donde pudimos ver algunos ánades reales y varias golondrinas planear sobre la sútil lámina acuosa. Ya quedan lejanos aquellos días cuando en este humedal habitaba el flamenco rosado, quien sabe, quizás una de estas tarde podamos gozar con su estilizada silueta recortada sobre un horizonte de oro.
Conforme la noche tiende su manto oscuro sobre el paraje, los moradores del bosque se hacen notar con los más variados sonidos. Ahí estaba la lechuza campestre y los ruidosos escarabajos cebolleros que, al unínoso, iniciaron la peculiar sinfonía del ocaso.
Para ver fotos del mismo enclave hace un par de mese pincha aquí: Polje de Alberca
En el horizonte el peñón de Enamorados 1.781 m y Cerro Alto 1.804 m. Cumbres del Parque Natural Sierra de las Nieves
Ahora descuella el cerro del Viento 1.427, máxima altura de Sierra Blanquilla
En esta imagen vemos la popular Peineta de la Hidalga 1.505 m, perteneciente al Parque Natural Sierra de las Nieves
El cortijo de Alberca
La laguna de Alberca se ubica en una depresión y recoge las aguas de lluvias y varias escorrentías. Está rodeada por las preciosas dehesas de Alberca y Majaco. En el agua se refleja mi imagen
Conforme el Sol cae, la luces crepusculares contornean las montañas que nos rodean, en este caso la Sierra del Pinar, con el pico San Cristobal 1.555 m y el Torreón 1.654 m, situados en el Parque Natural Sierra de Grazalema
Carlos Tapia, dotado de un especial olfato para presagiar grandes atardeceres, mares de nubes y otros fenómenos de la Gea
Conocer a este hombre y presumir de ser su amigo, es un enorme honor para mi. Con ustedes el profesor Francisco Marín Bustamante, un artista en todos los sentidos y persona llena de humanidad por los cuatro costados... además: arriateño
1 comentario:
Fabuloso el atardecer
Publicar un comentario