DISTANCIA: 12,7 km (ida y vuelta)
ALTURA MÁXIMA: 824 m
ALTURA MÍNIMA: 677 m
ASCENSO ACUMULADO: 264 m
MAPAS: 1050-I, 1050-II y 1050-III / Escala 1:25.000 I.G.N.
BIBLIOGRAFÍA: Senderos Locales de Grazalema-Benamahoma. Edita Ayuntamiento de Grazalema-Benamahoma
El domingo nos dimos un bonito paseo por los alrededores de la bellísima población de Grazalema, en cuyas calles se respira cierto ambiente montañero, sobre todo los fines de semana, cuando cientos de senderistas se adentran en los innumerables rincones del Parque Natural Sierra de Grazalema; sin duda, uno de los más bellos e importantes de Andalucía.
Iniciamos el recorrido por la calzada medieval que desciende hasta la carretera, este tramo coincide con el SL-A 2 "Sendero Calzada Medieval". Desde aquí tomamos el camino de las Veguetas y a la altura del cortijo de Mediodía nos desviamos por un amplio sendero, que se estrecha al llegar a una fuente abrevadero. Abrimos una angarilla y ascendemos por una bonita vereda jalonada de quejigos y encinas, hasta que llegamos al hotel El Fuerte. Cruzamos la carretera y entroncamos con el SL-A 4 "Sendero Campobuche". Este camino es amplio y discurre por una zona llana donde proliferan las casas de campo. Al llegar al río Campobuche o Gaduares, conocido porque sus aguas se filtran en la inoreparante presa de Montejaque y afluyen por la cueva del Gato para desembocar en el río Guadiaro, hacemos una breve parada y posteriormente proseguimos por la ribera, aguas abajo, hasta unas afloraciones de areniscas del Aljibe, donde decidimos comer. El regreso lo hacemos por el camino de ida. Al llegar a Grazalema, hacemos fonda en el bar Zulema donde nos tomamos unos cafetitos y el riquísimo bizcocho cremoso elaborado por nuestro amigo Miguel.
El grupo en los Asomaderos de Grazalema
Los almendros en flor ponen una bonita nota de color en el paisaje serrano
Aquí vemos a Miguel Becerra, Paco Leal y Manuel Becerra sobre el puente del ancestral camino
Los más de 2.000 litros caídos hasta el momento en Grazalema auspician un paisaje verde, adornado de regatos que surgen por doquier
En este pilar hicimos una corta parada
Atrás dejamos la sierra del Endrinal, el Peñón Grande y el Monete
Una panorámica a los tajos de las Grajas y Algarín
En el amplio llano de Campobuche con el Reloj en lontananza
La Patro en plena forma
Junto al río vimos dos ejemplares de ranita verde meridional (Hyla meridionalis)
Patro y Rafita en la ribera del Campobuche
Tuvimos que vadear el río una vez. Fue divertido
El Campobuche o Gaduares se andentra en un bellísimo bosque de quercus (quejigos, alcornoques y encinas)
Este extraño hongo se llama: Tremella mesenterica
Aquí vemos a Miguel, todo un artista, sobre las piedras del río
Salva se afama en abrir una de las tres botellas de vino que nos bebimos
El precioso narciso de olor (Narcissus bulbocodium)
Nieves reflejada sobre la charca
De regreso a Grazalema, con su famosa escuela de escalada al fondo
2 comentarios:
Como no sé nada de fotos te diría que te estás haciendo un profesional: la de la ranita es estupenda. Ya veo que Paco, Celia, Ilse y quizás alguno más repitieron después del sábado
Hola Eduardo, Ilse no estuvo, creo que la confundes con Nieves, la mujer de Miguel Becerra.
La jornada fue magnífica, no hay nada mejor que la convivencia entre amigos y familiares.
Un abrazo
Rafafló
Publicar un comentario