- DISTANCIA: 11,25 km
- ALTURA MÍNIMA: 458 m
- ALTURA MÁXIMA: 863 m
- ASCENSO ACUMULADO: 644 m
- MAPA: 1040-III / Escala 1:25.000 / I.G.N.
- BIBLIOGRAFÍA: Canillas de Aceituno, Naturalmente. Senderos
- SOLICITUD DE TRACK (Datum European 1950): sendericus@gmail.com
Este pasado jueves, 11 de febrero, Manuel Becerra, Manolo Manzanares y Rafa Flores nos dimos un paseo por el pie de monte de Sierra Tejeda, para ello nos desplazamos hasta el bonito pueblo de Canillas de Aceituno, de donde tomamos la antigua acequia morisca que nos llevó hasta el mismo cauce del río Almanchares, más concretamente al lugar conocido como El Saltillo, paraje singular por donde se precipita el río formando unas espectaculares cascadas, en uno de los rincones más abruptos de esta singular montaña.
Después de comer nos desplazamos a Frigiliana para visitar a nuestro común amigo Sebastián, gran fotógrafo de las montañas almijáricas y tejedenses. Con el dimos un paseo hasta el pozo Batán, junto al río Higuerón. Durante la mañana nos llovió ligeramente, aunque por la tarde, cuando estabamos en Frigiliana, las nubes desaparecieron y el cielo se mostró radiante.
Caminando por la acequia, que en algunos puntos puede producir vértigo
Después de atravesar la cañada de la Arena, pasamos junto al Albercón, que distribuye las aguas del Almachares por los huertos cercanos
La segunda Colá tiene un trayecto más largo, no apto para personas con vértigo
La acequia muere junto al cauce, lugar de donde toma las aguas para el riego
Después bajamos al Área Recreativa de la Rahije y de allí nos fuimos hasta el camino de la loma de Arriba, de donde observamos La Maroma cubierta de nubes. En el centro de la imagen la cañada de la Arena, el paraje del Mohay y el cerro. Observese los distintos pisos de vegetación: arriba pinares, en la zona intermedia olivares y en la bajas cultivos de cítricos y tropicales
En el cerro Rompealbardas proliferan los cultivos de vid. Aquí vemos un tipico rancho de la Axarquía donde no puede faltar el pasero, lugar donde se secan y orean las uvas pasas. Como vestigio de la vegetación primitiva, pudimos ver algunas encinas y alcornoques
3 comentarios:
Hay que ver la capacidad que tienes para encontrar lugares increíbles. :me muero de ganas de pasar por las colás esas. Supongo que lo difrutasteis un montón
¿te vienes el sábado o el domingo a unos lugares muy pintorescos???
Saludos amigo Eduardo
Rafafló
¿No vais a Marruecos?
Publicar un comentario