El pasado martes, 7 de julio, cumplimos con una de las vespertinas clásicas de esta época del año, la subida al cerro Cascajares (1.416 m), preciosa montaña herida por la huella de una voraz cantera de marmol, que poco a poco a ganándole terreno a esta interesante montaña, ubicada estratégicamamente entre la Sierra de las Nieves, Valle del Genal y Sierra Bermeja. Su condición de pasillo verde se ve refrendada por varias circustancias, entre ellas es un eden ornitológico, incluida una población de buitres leonados; en sus laderas crecen pinares, encinares y hasta algunos pinsapos, además, la confluencia de calizas y peridotitas suma un interés geológico más que notable. Este es el mejor otero para divisar los impresionantes mares de nubes, muy característicos en Sierra Bermeja, y por supuesto, unas puestas de Sol, con vistas a dos mares, dos continentes y tres provincias andaluzas, que más se puede pedir...
Ernesto, Carlos y Rafa, los tres componentes de la expedición brindan con una Cruzcampo
Desde el primer collado, ya divisamos el peñón de Gibraltar y el Yebel Musa, lás míticas columnas de Hércules
El Sol traspone por las cumbres del macizo de Grazalema
Los perfiles del Torreón (1.654 m) y San Cristobal (1.555 m)
A esta nube le sacamos bastante juego
A la izquierda Pujerra, detrás de derecha a izquierda: Benadalid, Benalauría y Algatocín, poblaciones del Valle del Genal, al fondo el pico Montero (916 m) y el Aljibe (1.091 m), cumbres del Parque Natural Los Alcornocales





3 comentarios:
Es una maravilla lo del monte a última a hora. Buena foto de la luna otra vez
Si....sos un mago...esas fotos son magia pura..
Gracias por compartir, Rafa, y por hacer que sigamos teniendo muchas ganas de ir a las montañas...
Sólo ahi podemos ver esos regalos.
Abrazote agradecido
Estimados Eduardo y Mónica, gracias por vuestras palabras. Es una suerte con estos paisajes, pero lo mejor es conocer a personas como vosotros.
Un abrazo
Rafafló
Publicar un comentario