- DISTANCIA: 5,3 km
- ALTURA MÍNIMA: 568 m
- ALTURA MÁXIMA: 668 m
- ASCENSO ACUMULADO: 163 m
- MAPA: 1051-II / E 1:25.000 / IGN
Recorrido circular con inicio en la explanada junto al Dique del Molino Caído, lugar habitual de baño de las gentes de El Burgo y visitantes. Desde allí remontamos la pista por donde discurre el GR-249, tramo Ronda-El Burgo y a la altura del Dique del Nacimiento tomamos un senderillo que nos lleva a la presa, la cual atravesamos por su corona. Después seguimos un marcado sendero hacia el este. Al llegar a un lomo bajamos a la charca de la Requena o de los Rosas, una zua que recoge el agua para una acequia de riego. Desde allí descendemos un tramo por el propio canal hasta que la abandonamos en una vega inculta. Allí nos metemos en el río y lo descendemos hasta otra zua llamada Largo del Dique. A continuación se halla el Dique del Molino Caído, donde dejamos el coche
 |
Sendero de acceso al Dique del Nacimiento. Enfrente se observan las barandillas del mirador del Guarda Forestal, en la carretera Ronda-El Burgo (A-366) |
 |
Nubes que trajo el poniente |
 |
Cabecera del Turón, llamado hasta la población de su nombre como río de El Burgo. Al fondo divisamos el Carramolo del Queso |
 |
El Dique del Nacimiento. El río nace como tal unos metros arriba de esta construcción, destinada a retener los ímpetus del río, el cual, antaño llegó a crear graves inundaciones en las vegas y molinos adyacentes al río |
 |
Ahora descendemos por la margen derecha |
 |
Y llega a la zua de la Requena o Los Rosas, de frías aguas. Este es uno de los escasos ríos trucheros de la provincia de Málaga |
 |
El curso conserva una magnífica cobertura vegetal |
 |
Pontón de acceso a una finca |
 |
La escasa luz que penetra en el cauce se traduce en unas frías aguas |
 |
Abundan las adelfas, sauces de varios tipos, chopos y fresnos como el de la imagen |
 |
Llegamos al Largo del Dique, otra zua para el riego |
 |
Pasamos bajo el puente de acceso a las instalaciones del suministro de aguas a El Burgo |
 |
En esta zona suelen bañarse los veraneantes |
 |
Dique del Molino Caído, de gran profundidad, aunque no se recomienda realizar saltos por su peligrosidad
NOS VEMOS EN LAS MONTAÑAS |
2 comentarios:
Hola, enhorabuena por este blog, me parece impresionante para la gente a la que le gusta este tipo de actividades. Esta ruta es chulísima, me gustaría hacerla algún día.
He estado viendo también, y llevo algún tiempo organizando, las rutas que hacéis de ascenso al Torrecilla. Hice hace poco el Ventana y ahora me gustaría subir al Torrecilla, quisiera hacerlo por la Colada del Tejo porque me parece impresionante el paisaje y los pasos. Pero no quisiera alargar demasiado esa ruta, por lo que me gustaría salir desde el Puerto Corona, ¿es posible llegar hasta allí en coche? Por lo que veo en el mapa parece que sí, y además en una ruta vuestra lo hacéis así creo, no? Otra vía de ascenso que me ha parecido muy interesante es la del paso del cristiano, aunque estoy algo perdido en ese sentido porque no sé si es la misma que la del tejo y/o qué diferencia hay entre ambas. Me gustaría hacerla a mediados de septiembre.
Enhorabuena por el blog, me parece muy muy trabajado y muy bien hecho, y sobretodo una gran ayuda para la gente que disfruta con esto, así que aquí tienen un nuevo seguidor.
Un saludo y muchas gracias.
Gracias Eugenio. Un saludo
Publicar un comentario