- DISTANCIA: 14,8 km
- ALTURA MÍNIMA: 741 m
- ALTURA MÁXIMA: 1.238 m
- ASCENSO ACUMULADO: 1163 m
- MAPA: 1065-II / 1:25.000 / IGN
- BIBLIOGRAFÍA: Guía de Senderos de Sierra Blanca y Canucha. Biogea Ediciones
Ruta de vuelos por el cordón litoral de Marbella, encuadrado en las altivas sierras Canucha y Blanca, incomprensiblemente discriminadas por la administración andaluza al dejarlas fuera de los límites del Parque Natural Sierra de las Nieves cuando atesoran valores medioambientales más que suficientes para justificar su inclusión en este espacio protegido.
Comenzamos a caminar en el hotel refugio de Juanar en dirección a la carretera que nos ha subido desde Ojén. Metros después abandonamos el asfalto y enfilamos el sendero del Pozuelo, el cual, tras cruzar el lecho seco del arroyo de Juanar nos aupa al puerto de la Ereilla. Desde aquí la senda pasa a circular por la cañada de las Minillas y accede algo más arriba al mirador de los Cuchillos. Ahora tomamos un senderillo en dirección noreste por la hendida cañada del Pozuelo, dando vista a los abismales Cuchillos de Canucha. Tras un buen tramo de descenso, llegamos a la Caseta, antigua vivienda de los guardas del Marqués de Larios.
Por encima de las ruinas, sube un desdibujado senderillo en dirección norte, casi trepando por la loma de la Caseta, con vistas cada vez más amplias al valle del Guadalhorce y sierra Alpujata. Al llegar a Puerto Negro dejamos a la derecha una vereda que desciende a Cueva Santa. Nosotros avanzamos unos metros más hasta posicionarnos en la cuerda de Canucha, concretamente en el puerto de las Encinillas, un buen oteadero a las cumbres más emblemáticas del Parque Natural Sierra de las Nieves, entre ellas, el Torrecilla (1919 m).
Trasegamos por la cara norte de sierra Canucha, en dirección oeste, con una impresionante estampa del cerro de la Tejuela, muy característico por su forma cónica. En adelante cruzaremos varias cañadas, dos ellas ocupadas en parte por pequeños rodales de pinsapos, son la de Gonzalo Pérez y la propia llamada de los Pinsapos. Subimos al puerto de los Merenderos, dando vistas al Gurapalo y el pequeño pinsapar que después atravesaremos ya, que ahora, vamos a subir al Picacho de los Castillejos (1238 m), máxima elevación de sierra Canucha. Las panorámicas desde este otero son sencillamente espectaculares. Al norte divisamos toda la cuerda de los Cuchillos, con los Canchos de los Zapateros y el Alto de Canucha entre otros.
Tras un breve almuerzo, decidimos bajar un tramo de la cañada del Pajarón para asomarnos a los Canchos Machos Padres, donde se erigen figuras pétreas calizas fruto del modelado cárstico. De vuelta, descendemos al puerto del Pozuelo y bajamos al pilar del Pozuelo para rellenar la cantimplora. Retomamos la ruta desde el puerto del Pozuelo y rodeamos la loma del Pozuelo con su pequeño pinsapar situado bajo el pico de Gurapalo, dando vistas a la cañada del Altabacal y al llamativo cerro de la Fulaneja. Al llegar al puerto de la Palma comprobaremos como aparecen arenales dolomíticos, llamados sacaroideos por aquello del parecido con el azúcar. Finalmente afluimos al puerto de los Púlpitos, de donde baja, ya como carril, el camino de regreso al hotel refugio de Juanar.
|
Hotel-refugio de Juanar, inicio del recorrido |
|
Macho montés, muy abundante en estas montañas |
|
Panorámica desde las proximidades del puerto de la Ereilla, con la carretera de acceso al paraje de Juanar circundando el cerro de las Perdices |
|
Aparecen los primeros pinsapos al este de la loma del Pozuelo |
|
Los Canchos de los Zapateros |
|
A la izquierda se ve el sendero traído desde el mirador de los Cuchillos |
|
Al fondo, a la derecha, junto a un grupo de pinos se ve la Caseta y la loma por donde subiremos |
|
La cañada de la Laja |
|
La Caseta |
|
Panorámica a Sierra Alpujata y llano de Purla |
|
Comedero para cabras tratadas por la sarna |
|
Desde la loma de la Caseta se advierte el sendero de inicio, los Cuchillos, el Gurapalo y la Cruz de Juanar |
|
Panorámica a las sierras Cabrilla, Prieta y Alcaparaín. Se distinguen Alozaina y en un plano superior, Yunquera |
|
En el puerto de las Encinillas |
|
Vistas al monte Albornoque, cubierto de un profuso alcornocal, a Sierra Real y Torrecilla |
|
Pico de la Tejuela |
|
Pinsapos bajo los Cuchillos |
|
Pinsapar de la cañada de los Pinsapos, también llamado de los Cuchillos. al fondo vemos el Torrecilla |
|
En la cima del Picacho de los Castillejos |
|
El Picacho de los Castillejos desde el puerto de los Merenderos |
|
Cañada del Altabacal, con la loma de Sierra Real y la sierra de Tolox cerrando el horizonte |
|
Caserío de Puerto Blanco |
|
Cerro de la Fulaneja con los picos de la Sabia y Nido del Águila |
|
El cerro Nicolas desde el puerto de los Púlpitos
NOS VEMOS EN LAS MONTAÑAS |
No hay comentarios:
Publicar un comentario