- DISTANCIA: 21,5 km
- ALTURA MÍNIMA: 486 m
- ALTURA MÁXIMA: 1037 m
- ASCENSO ACUMULADO: 879 m
- MAPAS: 1050-III y IV / E: 1:25.000 / IGN
- BIBLIOGRAFÍA: Parque Natural Sierra de Grazalema. Guía de excursionista. 2ª ed.
- SOLICITUD DE TRACK: sendericus@gmail.com

 

 

 
Espectacular recorrido por las sierras occidentales de la zona malagueña del Parque Natural Sierra de Grazalema y las más orientales del territorio gaditano que viene a unir las poblaciones de Benaoján y Villaluenga del Rosario. Para ello se aprovecha el antiguo camino de subida al Llano de Líbar por la espectacular Escalereta y el puerto de Cufría, paso previo a la hermosa dehesa de Benaoján, repleta de hermosos quejigos que han sido reconocidos como Arboleda Singular de Andalucía. Tras recorrer parte del amplio polje de Líbar, llegamos a la fuente del mismo nombre, donde confluyen los municipios de Benaoján, Montejaque, Cortes de la Frontera y Villaluenga del Rosario. Tras remontar el puerto del Correo, damos vistas al imponente macizo de Grazalema, con las sierras del Caíllo, Endrinal y Pinar destacando entre otras. Una vez en los Llanos del Republicano, visitamos la sima del Cabo de Ronda y el aljibe de la Breña, en proceso de restauración. Después de remontar el puerto de la Mesa, bajamos a Villaluenga, dando por acaba la ruta
|  | 
| Inicio del sendero, donde encontramos este cartel del sendero. Desde aquí al final, no existe señalética alguna | 
|  | 
| Una imagen del Benaoján y su polje desde la vereda | 
|  | 
| Llano del Pozuelo y cortijo de Gloria | 
|  | 
| Charco usado como abrevadero por el ganado | 
|  | 
| Pozo con dos pilas talladas en la roca, muy habituales en el macizo de Líbar | 
|  | 
| Subimos por la Escalereta, tramo empedrado del camino, al parecer de origen andalusí | 
|  | 
| Panorámica de Ronda con su tajo. Atrás descuella el cancho de la Pepa y Sierra Blanquilla; entre ambas pasa la carretera de Ronda a El Burgo por el puerto del Viento | 
|  | 
| El Baldío desde el puerto de Cufría | 
|  | 
| Caminando por la dehesa de Benaoján | 
|  | 
| Pilar de Cufría | 
|  | 
| Llano de Líbar. A la izquierda vemos parte del cortijo de Líbar, refugio de montaña gestionado por el Ayuntamiento de Montejaque | 
|  | 
| Fuente de Líbar | 
|  | 
| El cortijo de los Correos y Sierra Blanquilla o de Martín Gil | 
|  | 
| La sierra del Palo desde el puerto del Correo | 
|  | 
| Panorámica de los Llanos del Republicano y del macizo de Grazalema | 
|  | 
| Sima del Cabo de Ronda o del Republicano, donde desaguan las escorrentías de los Llanos del Republicano a través de este enorme sumidero | 
|  | 
| Tajos del Infierno | 
|  | 
| Interesante masa de quercíneas en Sierra Peralto, constituida por areniscas | 
|  | 
| Canuto por donde desciende el sendero del puerto del Correo a los Llanos del Republicano | 
|  | 
| Villaluenga, nuestro destino, desde las proximidades del puerto de la Mesa. Atrás descuella la sierra del Caíllo 
 NOS VEMOS EN LAS MONTAÑAS
 | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario