- DISTANCIAS: 5,9 km y 6,7 km
- ALTURAS MÍNIMAS: 686 m y 744 m
- ALTURAS MÁXIMAS: 1121 m y 1128 m
- ASCENSOS ACUMULADOS: 560 m y 408 m
- SOLICITUD DE TRACKS: sendericus@gmail.com
El domingo cumplimos con la tercera cumbre del plan de ascensos a los techos de Andalucía, que por segunda vez organiza la asociación senderista Pasos Largos. En esta ocasión culminamos el Terril, techo de la provincia de Sevilla, situada en la sierra del Tablón. Antes, como aperitivo al objetivo marcado, hicimos la ascensión al peñón de Algámitas, unos metros más bajo que el Terril, pero con numerosos atractivos que la hacen más apetecible, desde el punto de vista de montañero, que su hermana cumbre. Comenzamos en complejo turístico del Peñón, atravesando la zona de cabañas por un precioso bosque mediterráneo con encinas, quejigos toda la orla vegetal de este tipo de ecosistemas. Tras rodear el peñón por el norte y oeste, hicimos cumbre en su afilada cima, dando vistas a un sinfín de hitos correspondientes a la campiña de Sevilla, Sierra Sur Sevillana y a las serranías gaditana y rondeña. La segunda parte de la actividad fue la ascensión al Terril (1128 m), el techo del territorio hispalense, con similares panorámicas a los predios circundantes.

 |
PERFIL ASCENSIÓN AL PEÑÓN DE ALGÁMITAS |
 |
PERFIL ASCENSIÓN AL TERRIL |
 |
Cartel del SL-A 90, el cual nos sirvió para realizar la ascensión al peñón de Algámitas |
 |
En el inicio disfrutamos de este espléndido quejigo |
 |
Panorámica a la sierra de Líjar, ubicada en los municipios gaditanos de Olvera y Algodonales |
 |
En el centro de la imagen Olvera, delante se atisba la torre del castillo de Pruna. En el plano de atrás los cerros Algarín y de las Grajas con El Gastor a sus pies. Cierra el horizonte la sierra del Pinar, con las destacadas cumbres del San Cristóbal y Torreón, techo del territorio de Cádiz |
 |
Últimos tramos antes de hacer cumbre en el peñón de Algámitas |
 |
Las dos sierras más prominentes en el horizonte son Prieta y Cabrilla, ubicadas en la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves |
 |
Las nubes dibujan bonitas formas |
 |
En primer plano un antiguo pozo de nieve. Abajo vemos Algámitas, población que le da nombre a este peñón calizo |
 |
Cima del peñón del Algámitas (1121 m) |
 |
Parte del filar para llegar a la cima |
 |
Restos de un muro en la antecumbre, correspondiente al pozo de nieve, probablemente solar de una torre medieval |
 |
Vistas hacia la comarca malagueña de Guadalteba. El pueblo que le da el sol es Teba |
 |
Mares de nubes sobre Prieta y Cabrilla |
 |
El compañero Jorge |
 |
Vimos esta mandrágora |
 |
Sendero de regreso a la zona recreativa del Peñón
ASCENSIÓN AL TERRIL |
 |
La localidad sevillana de Pruna con su castillo. Detrás la gaditana Olvera y visible también, El Gastor |
 |
Nubes de evolución |
 |
En el centro de la imagen el cerro Malaver, junto a Montecorto, ELA de Ronda. A la derecha el macizo de Grazalema. A la izquierda el macizo de Líbar. Ambos conforman el Parque Natural y Reserva de la Biosfera Sierra de Grazalema |
 |
Nieves e Isa con el peñón de Algámitas de fondo |
 |
Última rampa hacia el geodésico |
 |
Ya estamos arriba |
 |
Las nubes se prestan a la fotografía. Lástima que no llevaba mi reflex |
 |
Foto de grupo en el Terril (1128 m) techo del territorio de Sevilla |
 |
Más de nubes |
 |
La Luna |
 |
Y con este iris blanco nos despedimos
NOS VEMOS EN LAS MONTAÑAS |
3 comentarios:
Como bien dices, lástima que no llevabas la reflex. Aun así las fotos son preciosas y tu compañía impagable.
Yo quiero una cámara como la tuya!!! qué buenas fotos, Rafa...aunque dicen que no sólo hace falta una cámara "como la gente" sino un ojo como el tuyo!!! me encantó la crónica y verlos!!
Gracias Locomotora. Somos un gupo fantástico. Mónica, de mi ojo me imagino te gusta esa mirada pérfida... jejejeje...
Publicar un comentario