- DISTANCIA: 25,7 km
- ALTURA MÍNIMA: 608 m
- ALTURA MÁXIMA: 1927 m
- ASCENSO ACUMULADO: 1788 m
- SOLICITUD DE TRACK: sendericus@gmail.com
El último día del puente de la Inmaculada de 2013 en Marruecos, lo empleamos en subir a una cumbre que ya conocíamos de otra vez, el Jbel Kelti, aunque en esta ocasión, ascenderíamos por su cara este, la más dura y larga de todas. Comenzamos en Larbaa Beni Hassen, a pie de la carretera que une Tetuán con Chefchauen, atravesando una llanura de donde observamos el gran domo calizo que vamos a subir. En el pie de monte hallamos los típicos aduares de la montaña rifeña, con casas de campo dedicadas al cultivo y a la ganadería. En esta ocasión, las nubes de levante impidieron vislumbrar las costas andaluzas, pero como contrapartida gozamos de un paisaje de montaña fascinante en el extremo norte del Parque Nacional de Talassemtane.
 |
Primeros tramos de la ruta, con Larbaa Beni Hassen al fondo |
 |
La nubes de levante se encaraman en las cumbres |
 |
Típica casa rural con el horno |
 |
Camino empedrado |
 |
Metidos en faena |
 |
Campos de cultivo de cannabis |
 |
Encinar-quejigal |
 |
Dolinas rodeadas de cedros, quejigos y tejos |
 |
Rama de tejo |
 |
Sombras. La mía tiene un halo |
 |
Vistas al Tissouka y Taznot |
 |
Ladera somital |
 |
Nubes en el Estrecho de Gibraltar |
 |
La Luna se une a la comitiva |
 |
El amigo José Luis |
 |
El grupo en la cima del Kelti |
 |
Vicky se abraza a este portentoso tejo |
 |
Cedro a contraluz |
 |
La luz del atardecer con mis amigos María José y Antonio
NOS VEMOS EN LAS MONTAÑAS |
No hay comentarios:
Publicar un comentario