- DISTANCIA: 21,3 km
- ALTURA MÍNIMA: 1014 m
- ALTURA MÁXIMA: 2106 m
- ASCENSO ACUMULADO: 1610 m
- MAPA: 1:25.000 / IGN
- BIBLIOGRAFÍA: Sierra de Castril. Guía del excursionista
- SOLICITUD DE TRACK: sendericus@gmail.com
Podríamos considerar a la Sierra de Castril como el apéndice granadino del conjunto montañoso integrado en el jienense Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas; pero a pesar de su pequeña extensión, difícilmente podremos encontrar en otros espacios naturales andaluces paisajes de montaña tan variados y sobresalientes como los aquí presentes. Si a ello sumamos su riqueza faunística y vegetal, estaremos en condiciones de asegurar que el Parque Natural Sierra de Castril es uno de los ecosistemas montañosos más notables del continente europeo y por ello, una de las montañas con mayor identidad y personalidad de nuestro país.
Comenzamos la ruta en los cortijos del Nacimiento, donde se toma un camino en paralelo al río Castril, cuyas aguas manan a no mucha distancia del punto inicial. Pronto cruzamos el curso por un puente y ascendemos por una empinada ladera que nos ubica por encima de la impresionante cerrada de Túnez. Avanzamos por el barranco de Túnez, rodeados de un paisaje mayéstico, donde no faltan los chuchillares, pináculos y otras formaciones geológicas sobresalientes. En algún tramo caminamos por el propio cauce y otras pasamos de un lado a otro, siempre por el bien marcado sendero. Al llegar a las ruinas del cortijo del Maestrillo, donde nos sorprenden unos magníficos ejemplares de nogales, tenemos frente a nosotros la imponente loma del Empanadas. Seguimos a la derecha para buscar un collado que nos permite recorrer la loma de noreste a suroeste hasta llegar a la cima, a 2106 m de altura. Descendemos hacia otro collado situado al sur, el que nos separa del barranco de la Magdalena. Por el barranco del Covarrón, subsidiario del principal, accedemos a una amplia rambla rodeada de un cantiles y tajos impresionantes. A medida que descendemos, el barranco se aprieta y a veces tenemos que rodear por donde mejor se anda. A mediación de este descenso, cuando vadeamos el barranco de la Magdalena a la orilla derecha, hallamos un minúsculo sendero que atraviesa andenes y barranqueras a cierta altura, lo que nos permite gozar panorámicas envidiables al conjunto montañoso. Acabamos afluyendo al sendero que se dirige a la cerrada de la Magdelena y nos dirigimos al puente de Pino Hermoso, cercano al camping El Cortijillo, donde finalizamos este entretenido y espectacular recorrido


 |
La cerrada de Túnez |
 |
El Chinar de Túnez |
 |
Tras vadear el Castril |
 |
En la margen izquierda de la cerrada de Túnez |
 |
Un descanso en este hermoso prado |
 |
Los cuchillares de Túnez |
 |
Ante nosotros se abre el barranco de Túnez |
 |
Donde vemos un amplio muestrario de formaciones rocosas |
 |
El grupo formado por Isaac, Ilse, Teresa, Antonio y José Antonio |
 |
En el lecho del barranco de Túnez |
 |
Piedra Ventana |
 |
Ilse avanza por la pradería |
 |
Espectacular peñasco en la margen izquierda del barranco de Túnez |
 |
El paisaje es espectacular en todo momento |
 |
Llegando al cortijo del Maestrillo |
 |
Más formaciones pétreas |
 |
Atrás vemos el collado de la Cruz, de donde derivaremos al barranco de la Magdalena |
 |
Rodeamos el cerro de la Carrasca por su cara oeste. La cara norte se ubica en territorio de Jaén, o sea, en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas |
 |
Foto con el Empanadas a nuestras espaldas |
 |
Ahora una visión general de la cara este del Empanadas, la más abrupta |
 |
El Empanadas y el collado de la Cruz desde el collado Salistre |
 |
Hermoso ejemplar de pino laricio |
 |
En la loma del Empanadas vimos una muflona con su cría |
 |
Ya estamos en la cuerda |
 |
La cara este del Empanadas se asoma a impresionantes cortados |
 |
En las dolinas aún persisten algunos ventisqueros |
 |
Panorámicas hacia la zona de Rambla Seca y llanos de Hernán Perea, en el parque vecino |
 |
Ultimas rampas antes de hacer cumbre |
 |
Arriba vemos ya el geodésico |
 |
En la zona somital persisten los neveros |
 |
Foto de grupo en la cumbre |
 |
La que descuella es La Sagra |
 |
Nos dirigimos al collado de la Cruz |
 |
Y volcamos hacia el barranco de la Magdalena |
 |
Contraluz |
 |
Curiosa formación con forma de seta |
 |
Descendemos por una pronunciada ladera |
 |
Y llegamos a la rambla cabecera del barranco de la Magdalena |
 |
En esta zona domina la sabina |
 |
Y seguimos admirando formaciones como este ventanal |
 |
En el tramo medio y final el barranco de la Magdalena se angosta |
 |
Otra formación por donde chorrea el agua en tiempos de lluvias |
 |
Enorme pináculo |
 |
Imagínate lo que quieras |
 |
Gozando de tan espectacular paisaje |
 |
Nos aproximamos a la cerrada de la Magdalena |
 |
Pasamos por el Portacho de la Magdalena |
 |
Damos vista al valle del Castril |
 |
Abajo vemos la pista a los cortijos del Nacimiento, donde iniciamos la marcha |
 |
Y con esta imagen de la cerrada de la Magdalena despedimos este reportaje
NOS VEMOS EN LAS MONTAÑAS |
1 comentario:
preciosas fotos Rafa!! que pena habermela perdido.
Seguro que fue un rutón increible!!!
Gracias por compartirlas
Publicar un comentario