Este otoño de 2012, pródigo en precipitaciones, nos ofrece una imagen espectacular en los numerosos barrancos, arroyos y ríos de la Serranía de Ronda. El agua mana por doquier y la sinfonía acuosa presta a los oídos deliciosas melodías, difíciles de experimentar en otras épocas del año. Nosotros, siempre dispuestos a vislumbrar las maravillas naturales de la montaña, no podíamos dejar escapar la ocasión de descender uno de los barrancos más bellos del Parque Natural Sierra de las Nieves, el conocido como Horcajuelos, situado en el municipio de Tolox. El topónimo viene derivado de la unión en un corto tramo de terreno de tres barranqueras, al que más abajo se le suma el abismal barranco de la Rejia, cuya cascada principal, de 51 m de caída vertical, es el principal reclamo para los barranquistas que realizan su descenso deportivo. Tanto Horcajuelos como la Rejia fueron equipados hace unos años por la Asociación Senderista Pasos Largos (Espeleoclub y Sección de Montaña). Aunque hoy no fue el caso, muchos de los deportistas que por aquí se acercan, primero desciende Horcajuelos y cuando confluyen con la Rejia, lo remontan por la empinada ladera para descender éste también. Ambos barrancos, ya unidos, comparten el último rapel, llamado de la Virgen, con 18 m de caída vertical
 |
La aproximación la realizamos desde la loma de las Minas, penetrando directamente por la cabecera del barranco |
 |
Encontramos algunos resaltes sin instalar |
 |
En un principio nos acompañó la lluvia |
 |
El arroyo iba bastante crecido |
 |
Ya estamos en la cabecera del primer rapel, de unos 27 m |
 |
Aquí vemos Horcajuelos y otro aporte al fondo. Detrás quedaría el tercero |
 |
Este es el rapel de 27, el cual tiene un fraccionamiento |
 |
Una visión general del primer rapel |
 |
A partir de ahora se suceden los rápeles y destrepes |
 |
Este es el rápel cuya cabecera lo atraviesa el sendero que del Alto de la Cuesta se dirige a la Rejia |
 |
El rápel se divide en dos, el de abajo se puede saltar, aunque no lo hicimos pues podría haber piedras en el fondo arrastradas por la fuerte corriente |
 |
Rafa Ríos y Salva Moreno se lo pasan bomba!! |
 |
Ahí va el Salva, como Superman |
 |
Las escorrentías manan por doquier |
 |
Este es el último rápel de Horcajuelos, el cual en condiciones normales se puede saltar. Más abajo afluye el barranco de la Rejía |
 |
Instalando en la cabecera del Salto de la Virgen, último del descenso |
 |
Este soy yo |
 |
El Salto de la Virgen, de 18 m, es de gran belleza. Hasta aquí llega un sendero procedente del Balnerario de Tolox. Este lugar es frecuentado en verano por los bañistas |
 |
Cuando remontábamos por las empinadas laderas para llegar al vehículo, pudimos gozar de esta bonita estampa del barranco de la Rejia y de su salto principal de 51 m
NOS VEMOS EN LAS MONTAÑAS |
No hay comentarios:
Publicar un comentario