El pasado 2 de abril realizamos la III Ruta en Memoria de Pasos Largos, ruta oficial de nuestro club, organizada magníficamente por nuestros compañeros Rafa Márquez y Fernando Ruiz, que una vez más sorprendieron al personal con un diseño de recorrido precioso y original, pues en los tres años que se ha celebrado esta ruta, nunca se ha coincidido en ningún tramo, salvo en la cueva de Sopalmito, donde hicimos la parada más importante de la jornada. Partimos de Ronda por la cañada real de Ronda a Málaga, la cual abandonamos para pasar junto a la cantera del arroyo del Toro y de allí entroncar de nuevo con la vía pecuaria hasta dejarla otra vez en los llanos de la Margarita, de donde tomamos la cañada del Herrero, cuya vegetación y configuración geológica nos recordó a la sin par Sierra de Líbar. Tras pasar junto al cerro del Viento, bajamos a la cueva de Sopalmito. Retomada la excursión, nos dirigimos al llano de la Añoreta y de allí seguimos por el desdibujado camino de Setenil a El Burgo, el mismo que atraviesa la finca de los Merinos. Lamentablemente, antes de llegar a El Burgo, un vallado también corta este sendero ancestral. ¿Tendremos que hacer algo? Al llegar a El Burgo nos hicimos unas fotos junto a la escultura de Pasos Largos. Después de las merecidas cervecitas, al bus y de regreso a Ronda. En total recorrimos 25 km.
.
 |
Nada más empezar la ruta, ya tenemos referencias al bandolero Pasos Largos |
 |
El acueducto de la Hidalga abasteció de agua a la ciudad de Ronda. En nuestra ciudad conocemos a esta obra como Los Arcos |
 |
Los fértiles llanos de Aguaya y el cortijo del Coto Cortina |
 |
La cantera del arroyo del Toro sólo se usa para reponer la piedra en los monumentos de Ronda |
 |
El desayuno lo realizamos en el descansadero del Pilar de Coca, donde tomamos el cordel de los Pescadores hasta afluir a la cañada real de Ronda a Málaga |
 |
Atrás queda la Ciudad Soñada, con el telón de fondo del macizo de Líbar, situado en el Parque Natural Sierra de Grazalema |
 |
Aquí vemos a José Antonio en el llano de las Margaritas, junto a unas curiosas encinas |
 |
Finalizando de ascender por la cañada del Herrero |
 |
En lontananza el majestuoso cancho de la Pepa, nido de buitres |
 |
Ya no quedan en pie los pequeños ranchos serranos |
 |
En busca de la cueva de Sopalmito. En el centro se ve el majestuoso pinsapo del Puerto del Pinsapo, árbol singular de Andalucía. Aún se ven algunos neveros bajo el peñón de Enamorados, en pleno Parque Natural Sierra de las Nieves |
 |
El almuerzo lo realizamos en la cueva de Sopalmito, donde murió Pasos Largos. Fernando, como es costumbre, leyó unas graciosas letrillas relacionadas con la vida del bandolero |
 |
Una fuentecilla con una pileta natural |
 |
Al fondo distinguimos Sierra Hidalga y alguno de los pinsapos solitarios |
 |
Por la zona se ven piletas talladas en la caliza como esta de la imagen |
 |
Típico paisaje de Sierra Blanquilla |
 |
Herminia y otros compañeros no pudieron evitar subir al cancho |
 |
Aquí vemos el precioso jacinto |
 |
En la zona se acometen repoblaciones con el pinsapo, abeto endémico de la Serranía de Ronda |
 |
Con Sierra Cabrilla al fondo |
 |
Composición de esculturas en el monumento al guarda Gregorio Gil, quien llevó una importante labor de repoblación en estas montañas |
 |
Parte del grupo junto al monolito que homenajea al guarda |
 |
El derruido cortijo de la Añoreta, punto importante en el trasiego de arrieros entre el valle del Turón y la meseta de Ronda |
 |
Iris como este abundan en estos pagos |
 |
Reponiendo agua en el pozo de la Añoreta |
 |
La era cuadrangular cercana a la Añoreta. Antes se cultivaban todos estos llanos |
 |
Panorámica de la Añoreta, del cerro del Viento a la izquierda y del cancho de la Pepa a la derecha |
 |
La popular leche de gallina |
 |
El erodium |
 |
El descenso final hacia El Burgo |
 |
Algunos componentes junto al monumento a Pasos Largos |
1 comentario:
He entrado en vuestra página de casualidad, pero de verdad que es una verdadera gozada, de verdad que os lo pasais de maravilla por estos senderos de ensueño, y las fotos que habeis puesto, sencillamente maravillosas, enhorabuena, y que continueis muchos años disfrutando de estos esplendidos parajes de nuestra sierra Rondeña.
Un malagueño de corazon.
Publicar un comentario