JUBRIQUE-CERRO HOYONES


El pasado domingo, 10 de octubre, Rafita, Patro y un servidor, estuvimos de ruta exploratoria por tierras de Jubrique. Comenzamos a caminar por el camino de los Huertos en dirección al cerro Hoyones, a la postre, nuestra meta. Tras dejar atrás el bello casco urbano de Jubrique pasamos por el paraje de la Solana y nos posicionamos en la ladera oeste del cerro Hoyones recorriendo el paraje de los Sauces. Después hicimos cumbre en las tres elevaciones de este cerro, recorrido por un amplio cortafuego. A llegar a la Sillada de Maria Antonia, importante encrucijada de caminos, nos derivamos hacia el puerto del Colmenar, para de esta manera conectar con la pista de Faraján a Jubrique, que nos dejo de nuevo en el punto inicial

Este fue el único tramo de sendero que encontramos. Desgraciadamente se halla cortado y no pudimos continuar

Jubrique desde el camino de los Huertos
Rafita y Patro y en el horizonte el casco urbano de Benalauría y el Hacho de Gaucín
Abajo Jubrique, detrás la loma de Benajarón y en el horizonte, Sierra Crestellina
Castañar en el paraje de los Sauces
Boleto
Benalauría a la izquierda y Benadalid a la derecha y la Dorsal intrafluvial Genal-Guadiaro
Panorámica de Júzcar, Cartajima y la inmensa mole del Armola
Ahora observamos Alpandeire, donde destaca su gran iglesia parroquial
Faraján y el verde cerro del Romeral
Otra vez Faraján, pero ahora se ven detrás Los Riscos
Avazando por la loma de la Porrona
Curiosa imagen de Pujerra y Sierra Hidalga en lontananza
A la izquierda Faraján y escorados a la derecha, Júzcar y Cartajima
Júzcar y Cartajima
Contraste de cielos azules, nubes blanquecinas y tierras verdes salpicadas de pueblos con encanto
Benalauría tras el bosque de castaños
Un plano de zoom de Faraján, donde destaca la torre de la iglesia
Descendiendo hacia la Sillada de María Antonia, con Faraján en lontananza
Contrastes de verdes, blancos y azules. Estamos en el Sur
Y llegó la hora de comer
Curioso erizo abierto con tres castañas flácidas
y muchos, muchos hongos
Caminando por la pista hacia Jubrique, tras repostar agua en la fuente de Arroyo Hondo
Una calceta o parasol
Y con esta imagen campesina, acaba el reportaje

NOS VEMOS EN LAS MONTAÑAS

7 comentarios:

  1. Ya mismo toca una para ver castaños dorados, que el año pasado casi me los perdí

    ResponderEliminar
  2. Tenéis un blog precioso. Lo difundo por el mundo entero. Qué belleza. Enhorabuena.

    ResponderEliminar
  3. Hola!
    Por favor, cómo puedo apuntarme a las excursiones fáciles para ir con niños?
    Gracias!
    Pepi

    ResponderEliminar
  4. Hola Pepi

    Si quieres venir este lunes, día de fiesta, pincha en este enlace: http://pasoslargos.foroactivo.info/rutas-no-oficiales-f3/1-11-10-estacion-benaojan-cueva-pileta-visita-cueva-del-gato-t1155.htm

    Contacta con el coordinador y le dices que quieres participar. Te envie un mail pero he borrado el correo. Mándame un mail a: sendericus@gmail.com y te anoto en mi lista de amigos por si quieres participar en las rutas familiares que organice.

    Saludos

    ResponderEliminar
  5. Hola he estado muchas veces por esas zonas ,pues tengo una finca en jenagandua cerca del pico los Hoyones a la que voy cada fin de semana , tengo que deciros que las fotografias son realmente muy buenas ,a ver si nos vemos un día por ahí , seguro os invitare a unos refrescos.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  7. Vivimos en una tierra agraciada por la belleza de sus paisajes y su historia: "Genagandua", existe un topónimo más evocador.

    Un abrazo

    ResponderEliminar