- DISTANCIA: 5,2 km
- ALTURA MÍNIMA: 514 m
- ALTURA MÁXIMA: 798 m
- ASCENSO ACUMULADO: 412 m
- MAPA: 1064-IV / Escala 1:25.000 / I.G.N.
- BIBLIOGRAFÍA: Valle del Genal. Guía del excursionista. Editorial La Serranía
- SOLICITUD DE TRACK: (Referido al Datum European 1950) sendericus@gmail.com
Por fin el lunes, fiesta en Andalucía, pudimos disfrutar de un día de soleado en uno de los enclaves más bellos de nuestro país: El Valle del Genal. Nada más levantarme de la cama y al ver el panorama favorable, avisé a varios amigos y todos, con nuestras familias, nos encaminamos a Genalguacil, uno de los pueblos más bonitos y bien cuidados de la Serranía; por ello, su inmaculada imagen forma parte del video promocional de la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía. Al llegar a la travesía ya nos esperaba Beatriz, la alcadesa de Genalguacil, que tendría a bien acompañarnos en este paseo.
Esta foto no corresponde en su sitio, se ha traspapelao la joia. Corresponde con unos enormes chaparros sobre el joven castañar, en la bajada a Genalguacil desde el puerto de la Era de la Pelá


Esta y la siguiente foto pertenecen a otros tramos del camino, pero no hay cojones de colocarlas en el lugar cronológico que le corresponde. La primera es una foto de un castaño desprovisto de hojas, como es natural en esta época del año. La segunda corresponde con el regreso a Genalguacil desde el puerto de la Era de la Pelá, dando vista al majestuoso macizo de Los Reales de Sierra Bermeja, donde crece un precioso pinsapar



Antes de llegar a Genalguacil, paramos en el arcén de la carretera para sacar una foto a esta cascada del río Monardilla

Los regatos de agua surgen por doquier

Nada más iniciar el recorrido vemos este esplendoroso chaparro

En un inicio caminamos por el Camino de Jubrique

Después nos desviamos por un carril que parece coincidir con el Cordel de Umbría al río Genal. A medida que ganamos altura, las panorámicas son mejores, vislumbrandose parte del valle, la dorsal que lo separa del Guadiaro y el caserío de Algatocín que es el que vemos en esta foto

El peñón de Benadalid se erige en el guardian del Valle del Genal


Desde la Cruz Ventura se atisba Genalguacil


En un tronco seco de chaparro vimos este extraño y raro hongo llamado: Tremella foliacea


En Las Ollas hay dos pequeñas elevaciones, la primera tiene como hito este imponente chaparro. En la otra altura, la máxima de la ruta, se alza una antena de telefonía


Ahora atisbamos Jubrique con su abigarrado casco urbano
La última parte del camino discurre por un precioso sendero que se origina junto al chaparro del Tio Chichi



Almendros y viñedos mientra disfrutamos de las vistas a Sierra Crestellina


Las amarillentas vinagretas contrastan con el azul del cielo y el blanco de los almendros


El trazado del sendero es perfecto, afronta la pendiente con sinuosas curvas


Aquí se aprecia una de las cerradas curvas. Arriba el grueso del grupo y abajo Beatriz


Este es el cortijo de la Huerta, junto al camino de Estepona y muy cerca del pueblo


Aquí vemos a Beatriz y al fondo el pueblo que rige


Otra perspectiva de la Huerta


En Genalguacil todo es único y extraordinario, desde su embaucador paisaje hasta la arquitectura de su coqueto y mimado casco urbano, adornado de esculturas en sus rincones más recoletos. Hasta el Santo: San Pedro Martir de Verona, es peculiar, sino observen al pobre con un hachazo en la cabeza


Aquí estamos todos, excepto Beatriz, en el puente de la Venta San Juan


Mi agradecimiento a Francisco Piñel por la información sobre los topónimos de la zona y a Beatriz por acompañarnos en la ruta
NOS VEMOS EN LAS MONTAÑAS
1 comentario:
¡No me lop puedo creer! ¡Por fin fuisteis al valle del Genal! Curioso el hongo ese y hermosos los almendros
Publicar un comentario