- MAPA: 1040-4 / Escala 1:25.000 / I.G.N.
- DISTANCIA: 26,55 km
- ALTURA MÍNIMA: 563 m
- ALTURA MÁXIMA: 1.832 m
- ASCENSO ACUMULADO: 2.946 m
- BIBLIOGRAFÍA: Por la Sierra de Tejeda. Editorial Málaga Digital
El pasado miercoles, 17 de marzo, Manuel Manzanares y Rafa Flores estuvimos una vez más en el Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, esta vez para realizar un ascensión que nos llevó desde la Zona de Acampada Controlada de la Fábrica de la Luz de Canillas de Albaida al cerro de la Chapa (1.832 m), atalaya ubicada en la Sierra de Jatar. Los primeros tramos de la excursión se desarrollan junto al arroyo de la Cueva del Melero, muy crecido tras las intensas lluvias de este invierno. Una vez en Puerto Blanquillo nos dirigimos al puerto de Cómpeta y de aquí hasta el geodésico de la montaña y otro promontorio algo más elevado al noroeste, coronado por una casetilla. Descendimos hasta la parte alta de los tajos de la Chapa y tomamos el sendero que baja del Tablazo por el cortijo del Nevazo a la pista de Puerto Blanquillo. Después buscamos un sendero muy perdido que nos condujo hasta el cortijo de Camacho, para retornar al punto de origen por camino ya conocido.
Aquí vemos a Manolo con sus botas de agua, en el sendero atravesado por un regato
La cueva del Melero y el cortijo de Paco el Manco. Por debajo se ve un grupo de nogales y arriba en la cañada varios chopos
En el horizonte los tajos de la Chapa
El arroyo de la Cueva del Melero se precipita en preciosas cascadas
Sierra Nevada desde el puerto de Cómpeta, límite entre la provincias de Málaga y Granada
Panorámica del cerro Albucaz, Malascamas y La Maroma (2.069 m) con algún nevero en norte
De derecha a izquierda el cerro de la Mota, el cerro de los Mosquitos y el Raspón de los Moriscos o Lucero (1.779 m)
Abajo el puerto de Cómpeta y en el horizonte los tajos de la Mota sobre la cantera y el Raspón de los Moriscos más a la izquierda
Piedra Sillada y al fondo el Navachica (1.830 m)
Las dos cumbres del cerro de la Chapa (1.832 m). El de la izquierda es el más alto, pero el geodésico esta a la derecha, en el más bajo
Manolo, inmejorable compañero de aventuras, posa en uno de los cientos de geodésicos hollados a lo largo de su vida montañera
Las nubes sureñas se ciñen en Sierra Tejeda
Impresionante dolina bajo el cerro de la Chapa. Al fondo: Sierra Nevada con un paquetón de nieve
Descendiendo hacia el collado donde se divide el carril a las Llanadas de Sedella, Barranco de Malinfierno y camino del Nevazo. En el horizonte el Malascamas (1.792 m)
Puerto Blanquillo se ubica en la cerrada curva del carril. También se ve el sendero que afluye allí procendente de la Fábrica de la Luz de Canillas de Albaida
Una perspectiva de los tajos de la Chapa a nuestra izquierda
El cortijo del Nevazo rodeado de castaños y nogales
Los tajos de la Chapa, ahora vistos desde la pista de Puerto Blanquillo
NOS VEMOS EN LAS MONTAÑAS
1 comentario:
Maestro, repasando esta crónica en tu blog de cara a una futura propuesta para llevarla a cabo en un futuro no me cuadran esos 2.946 m de desnivel de ascenso acumulado que pones en esta ruta y que mas que a Tejeda y Almijara me transportan al Himalaya.
Publicar un comentario